jueves, 27 de septiembre de 2018

Apuntes: Lectura de "La invención de Morel" (26/9)

La invención de Morel 

Narrador
--->¿Quién y cómo es? ¿Por qué está allí? 
_Protagonista, 1ra p } no es Morel
_Hombre
_Anónimo
_India (Calcuta) ---> mercader italiano (le cuenta sobre la isla)
_Es un fugitivo, por eso termina en la isla injustamente perseguido.
_Texto---> testamento
_Llegada reciente a la isla
_¿Alucinaciones?
_Desorientación (por no saber usar la brújula y llegó a la isla alucinando cosas)

Lugar ---->¿Dónde está el narrador y cómo es el lugar?
_Isla---> edificios abandonados, hechos en 1924 pero son modernos (para la época)
  • pileta (tiene sapos, escuerzos, víboras, animales muertos)
  • capilla
  • museo (el narrador piensa que podría ser un hotel o un sanatorio. Ahí hay muchos libros, cuadros, un acuario)
_ Sótanos en el museo (el narrador está en busca de víveres y medicamentos, pero encuentra bombas de agua, una usina de luz, hay eco, y habitaciones poliédricas (bunker anti-bombardeos)

_Milagro--->verano adelantado
Peligros de la naturaleza
_Isla Villing---> La Polinesia (Oceanía)

_Vegetación (plantas de las 4 estaciones florecidas)

*Leemos la novela*

Se contradice el narrador: la isla es un lugar solitario, pero hay gente bailando, hay edificos terminados pero abandonados y en la isla hay una extraña enfermedad que produce la caída del pelo y las uñas, la piel muere y las personas también.

Habla de pantanos venenosos donde se encuentran víboras, montañas, un fonógrafo con el sonido del viento

Él piensa que va a morir por las subidas del mar, que hasta el isleño mas talentoso podría morir por el más mínimo error

Según el narrador hay veraneantes en la parte alta de la isla pero son intrusos porque él piensa que llegaron después que él, les tiene temor, pero al mismo tiempo siente fascinación.

El museo tiene las paredes que son de mármol rosa, con listones verdes, como columnas hundidas, vidrios azules, escaleras caracol.

Apuntes a cargo de Diego Romero

Apuntes: Introducción a "La invención de Morel" (24/9)

La invención de Morel (1940),de Adolfo Bioy Casares (amigo de Borges)

Novela de Ciencia Ficción

Bioy Casares: literatura policial, fantástica y de ciencia ficción
  • cuentos
  • novelas 
  • ensayos

Borges y Bioy: buena relación y distintos libros escritos entre sí. 

Interpretaciones del título: sería algo que inventó Morel o alguien está inventando a Morel (invención-invento)

Conexión de la serie Lost con la novela. Va haber resonancias: elementos que en la serie se retoman.

Esta dividida en secciones, las cuales son separadas con un *

La novela transcurre en una isla. Narrador protagonista en primera persona, de sexo masculino. 

Apuntes a cargo de Kevin Barboza

miércoles, 26 de septiembre de 2018

Apuntes: La ciencia ficción como género (20/9)


Ficción científica: nos habla de una sociedad ubicada en el futuro donde existen distintos avances tecnológicos
Hechos extraordinarios, insólitos: se explican racionalmente gracias a la existencia de avances científicos y tecnológicos

Mundos posibles:
  • Utopía: no lugar, un mundo inexistente, pero se construye un mundo ideal
  • Distopía: un futuro negativo, decadente para la humanidad
  • Ucronía: no tiempo, se juega con los hechos del pasado, planteando preguntas del tipo: “¿que habría pasado si …?"
Temas de la ciencia ficción: 
  • Adelantos científicos y tecnológicos más sus consecuencias sociales
  • Viajes en el tiempo y espacio
  • Vida en otras galaxias y seres extraterrestres
  • Robots, máquinas, inteligencia artificial
  • Realidad virtual, hologramas
  • Catástrofes naturales más consecuencias
Apuntes a cargo de Lautaro Urbani


Apuntes: Black Mirror-“Nosedive”("Caída en picada") (19/9)

Ciencia Ficción: Black Mirror-“Nosedive”(caída en picada)

Crítica leída y comentada en clase:

Creada por Charlie Brooker, la serie consta de 3 temporadas y con la 4ta en camino, estos episodios plantean cada vez nuevas historias con nuevos personajes, pero siempre con la idea en común de la relación con las futuras tecnologías y como podrían afectarnos, dando una visión obscura y sórdida de un futuro distópico.
Hablando más acerca de este capítulo, Juanra Molina expresa su crítica opinión sobre este, más agradable y romántico en sus planteamientos estéticos y narrativos; se desarrolla en una sociedad futura, donde las acciones y comportamientos son puntuados de 1 a 5 estrellas mediante el teléfono, esto para denotar el status social y ventajas que tiene la persona con más puntaje.
La protagonista, Lacie, vive con su hermano, con una reputación bastante aceptable que aún así no le permite “progresar” mudándose a la casa de sus sueños por falta de estrellas. Hasta que ve la oportunidad de conseguirlas en la boda perfecta de su “amiga” de la infancia, Naomi.
En su viaje repleto de inconvenientes, su paciente y agradable comportamiento se transformará en una irritable desesperación incontenible, donde produce que exprese lo que realmente piensa, que es considerado “negativo”, disminuyendo notablemente su puntaje. Sin duda una sátira de la obsesión a las redes sociales como Instagram, etc. mostrando cómo todos deben aparentar permanente felicidad sin ser capaces de mostrar alguna otra desmedidamente.
Al final Lacie habla con una conductora de camiones con un puntaje muy ínfimo, la cual le abre los ojos hacía la libre expresión luego de haberle contado su historia. Al sentirse liberada pierde un poco la cabeza, terminando presa con un final catártico, donde intercambia una serie de insultos con otro preso.

Ciencia Ficción
  • género literario: S XIX (después de la revolución industrial) dado por la gran cantidad de maquinaria novedosa e implementado en parte por Julio Verne ("Viaje al centro de la tierra") y Mary Shelley con su libro “Frankenstein”. S XX: AUGE, mayor desarrollo del género.
  • Nombre: “Science Fiction traducido mal al español como “Ciencia ficción”, cuando realmente sería Ficción Científica.
- 🔼En el nombre del género se evidencia un conflicto interno: (1) ciencia- rigurosidad, método científico(hipótesis, experimentos y conclusión), datos comprobados. (2) ficción- NO REAL, mundo posible, imaginación.

CARACTERÍSTICAS:
  • acción situada en el futuro (próximo o lejano).
  • con adelantos tecnológicos que justifican racionalmente hechos extraordinarios que ocurren en dicho futuro, los cuales no son posibles EN LA ACTUALIDAD.
  • crítica y cuestionamiento del presente—> riesgos y advertencias (indirectas, planteando mundos posibles)
Mundos posibles:
•Utopía: futuro ideal.
•Distopía: futuro desagradable, decadente o posiblemente apocalíptico.
•Ucronía:(no tiempo), relato en el cual se habla de una realidad alterna que hubiera sido posiblemente real.

Apuntes a cargo de Mateo Taborda

Apuntes: Análisis de "Caída en picada", capítulo de Black mirror (17/9)


Introducción a la ciencia ficción: 
BLACK MIRROR (SERIE DE NETFLIX). Capítulo: “Caída en picada”
Este primer capítulo se basa en que la protagonista (Lacie) está obsesionada con los puntos de popularidad que recibe de otras personas.
(Las personas dan y reciben puntos dependiendo de lo que hacen o como están)
Este capítulo se basa en que todos tienen que fingir toda su vida, tiene que tener una falsa felicidad para que las otras personas les den más puntos.
Puntaje:
  • Si tenés muchos puntos, sos considerado una buena persona, muy popular y por eso obtenés muchos privilegios.
  • Si tenés muy poco puntaje, sos considerado una mala persona, un demente, asesino, psicópata y debido a esto perdés todos tus privilegios.


Ejemplo: el difunto marido de la camionera. Al tener un puntaje bajo, no pudo acceder a un hospital para tener un tratamiento contra el cáncer. Y le dieron su lugar a una persona con un puntaje mayor.
El control del puntaje estaba en las manos de los policías, quienes podían quitarte los puntos a modo de castigo/ sanción y si cometían un " delito" mayor los metían en la cárcel y les sacaban los implantes de los ojos. 
Hay una paradoja: las personas con un bajo puntaje son las personas con una felicidad real: el hermano de Lacie, la camionera, el preso que acompaña a Lacie en la cárcel. Al no importarles los puntos que les den las otras personas, no tienen que fingir su felicidad y pueden ser como ellos mismos son.
En este capítulo se muestran varios avances tecnológicos, entre ellos están los implantes oculares que te pueden conectar a la red.

Apuntes a cargo de Alan Ruiz Díaz