miércoles, 29 de agosto de 2018

Apuntes: "El teatro y el compromiso" (puesta en común) (28/8)


    1) Temas en las obras (con esto nos referimos a las obras de teatro y novelas de la autora) de Griselda Gambaro:
        abuso de poder (existencia de relaciones de subordinación y dominio)
        agresividad
        sometimiento
        crueldad
        delación (esto significa delatar, pero en este caso lo usamos como la palabra traición)
El tema central en la obra La malasangre es el abuso de poder.

    2)  Compromiso social:
        Por la elección de los temas
        Por el contexto histórico (última dictadura: desde 1976 hasta 1993)
        Por el contexto histórico dentro de la obra → Rosas
        Es una autora comprometida con la sociedad

    3)  Poder
Griselda Gambaro tematiza el poder en La malasangre → poder dictatorial (Benigno: “Yo dicto la ley”. Esto podría hacer una referencia a Rosas → “El señor que corta cabezas”)
Personajes: relaciones de poder ↔ instituciones sociales: -  Familia (matrimonio)
                                                                                             -  Estado
                                                                                             -  Policía
                                                                                             -  Ejército
Conexión de relaciones de poder adentro – afuera de la casa en la obra, junto con las diferentes clases sociales.

- Varios textos de Gambaro fueron cesurados porque según las autoridades de aquel momento, estos iban en contra de "buenas" costumbres familiares, costumbres sociales, etc. Pero lo que en realidad querían es que los textos no levanten algún tipo de rebelión.

    6)  Foucault -→  Poder
Desde un punto de vista teórico no hay un poder, sino relaciones de poder.
Sin embargo, en la obra existe el autoritarismo. Principalmente por el padre, Benigno, totalmente contrario a como su nombre lo indica. Esto se opone a las palabras de Rafael: “El nombre es el destino”.
Madre: Ella es la más sometida, es sumisa y no conocemos su nombre. En algunas representaciones la llamaban Candelaria, cuyo significado es el de iluminar, esto es contrario a como es su personaje en la obra.
Fermín y Rafael: Estos personajes tendrían que estar al mismo nivel, ya que son empleados. Pero en este caso Fermín es una representación del padre cuando este no está en escena.
Rafael y Dolores: Ellos tienen una relación de ambivalencia. Su relación se puede identificar con la frase “Donde hay poder hay resistencia”.
Juan Pedro: Él denigra a Rafael y manosea descaradamente a Dolores.


¿Cuál es la diferencia entre texto teatral y obra de teatro?

El texto teatral,también llamado texto dramático, es escrito por un dramaturgo. Hay parlamentos, los cuáles no siempre son sólo diálogos, sino también frases. Y también hay acotaciones, son las que nos indican dónde se encuentran, qué hacen, etc.

La obra de teatro o teatro espectacular es el que se representa en escena y se puede ver.

Apuntes a cargo de Julieta Flores


martes, 28 de agosto de 2018

Apuntes: Escena 6 de "La malasangre" (27/8)


v  Frase en francés (Rafael se le declara a Dolores de una manera literaria con una frase en francés)
v  "El nombre es el destino" (es una anticipación).
v  Pájaro muerto(es  una  anticipación)
v  "Tiene la joroba llena de cicatrices"/ "se la dejé marcada"
v  Fermín sobre Rafael(está celoso Fermín de Rafael)
v  "Sos su mano derecha" (Fermín ejecutaba todas las órdenes del Padre).

Apuntes a cargo de Fernanda Callapa

Apuntes: Escenas 3, 5 y 5 de "La malasangre" (22/8)


Nos quedamos al final de la escena 3:
-Dolores expresa demasiadas veces su amor hacia Rafael (diciéndole “te amo” muchas veces) y a Rafael le incomoda y piensa que es una agresión.

-Rafael dice que, si acaso ellos tuviesen un hijo, su joroba sería heredada o transmitida al hijo. En conclusión, dice que su hijo saldrá igual de “defectuoso” que su padre.

-Rafael finalmente perdona a Dolores, él sigue oponiendo resistencia (no acepta el amor de Dolores) pero ya se nota que la relación cambia un poco.

Proseguimos con la escena 4:
-Empieza con algo nuevo que no sabíamos, Dolores y la Madre hablan (solas en un cuarto, vistiéndose) pero vemos que se llevan mejor de lo que pensábamos y que Dolores no la insulta ni la trata mal. Conclusión simple: Dolores trata bien a su Madre solo cuando no hay nadie además de ellas.

Otro detalle sobre la Madre es que todos están en su contra y nunca con ella.

-Mientras hablan Dolores menciona de manera eufemística a Rosas, llamándolo “El señor que corta cabezas”, y un detalle importante, que lo compara con su padre.

(eufemístico viene de la palabra eufemismo -> sería una expresión más suave que sustituye a otra expresión)

-Dolores y la Madre se vestían para la visita del futuro esposo de Dolores que obviamente es matrimonio arreglado por el Padre.

(nuevo personaje: Juan Pedro de los Campos Dorados, un hombre rico y además es buen mozo, que es de la misma clase social que Dolores -> clase alta. Dolores lo llama imbécil sin siquiera conocerlo).

-En ese entonces el Padre esperaba afuera y las apura, pero Dolores contradice al Padre obligándolo a seguir esperando. Dolores y la Madre ríen juntas cuando no obedecen su orden.

-Al salir el Padre ve el moretón de la Madre y Dolores pregunta qué le pasó, la Madre dice “las puertas golpean” (mala excusa, las puertas no golpean, alguien le golpeó -> obviamente el Padre).

-El Padre le pide a la Madre que se cambie el vestido con la excusa de que el que tenía puesto era muy provocativo y que sus brazos no tenían que verse -> se va a poner mangas largas.

Leemos la escena 5:

Cuando Juan Pedro llega y todos conversan (menos la Madre que se sigue vistiendo) el Padre humilla a la Madre diciendo como excusa que ella es muy coqueta y no sabe qué ponerse.

-Dolores le recita un poema a Juan Pedro (excusa, es para todos, una indirecta muy directa):

Rodeada estoy de imbéciles
Y simulo que soy tonta
Los imbéciles me creen
Y me hago la marmota

(Los imbéciles son Padres y Juan Pedro)

-El Padre obviamente se ofende/enoja y dice “Mano fuerte en guante de seda para las damas” (quiere castigar con golpes a las únicas dos mujeres de la casa)

-A Rafael lo usan como sirviente/criado en vez de tomarlo como el profesor de Dolores, Juan Pedro molesta a Rafael y Fermín lo humilla ofreciéndole una taza de té pero que estaba hirviendo (se quema y tira todo). Y por último el Padre la humilla a la Madre diciéndole que “es buen momento para que existas”, es violencia psicológica.

-Luego, en el baile el Padre pide a la Madre que toque el piano (Vals), Dolores baila con Juan Pedro, pero no le interesa, Dolores se distrae al ver a Rafael y Juan Pedro aprovecha a manosearla. Dolores se enoja y le pide a Rafael que baile con ella.

-El Padre se da cuenta de que Dolores está interesada en Rafael y al estar al lado de la madre, se enoja y para hacerla parar de tocar le cierra la tapa del piano en las manos -> agresión a la Madre.

TAREA: Leer y resaltar las ideas principales del siguiente texto: “El teatro y el compromiso”.

EVALUACIÓN: La evaluación de “La malasangre” se realizará el 5 de septiembre.

Apuntes a cargo de María Victoria Pestrín

Apuntes: Escenas 2 y 3 de "La malasangre" (16/8)


-Rafael le pega a Dolores.
-Rafael se disculpa aunque ella no lo acepta.
-Llega el padre y Dolores se victimiza y miente sobre qué materia estaban estudiando y sobre el porqué le pegó. 
  • Dolores insinúa que maten a Rafael o lo metan preso
  • El padre ofrece una fiesta en compensación a Dolores 
  • Fermín golpea a Rafael entre la escena y la 3, aunque no se ve ni lee
Escena 3
  • Pasa un carro y Dolores grita 
  • Rafael camina torcido
  • Dolores lo mira con angustia 
  • Aparece una cabeza en la esquina
  • Torturaron a Rafael
  • Fermín le pegó a Rafael 
  • Dolores rompe el vaso con chocolate que le llevó Fermín, este ignora a Rafael y Dolores afirma la relación de poder en la casa
  • Dolores se le insinuó muy brevemente a Rafael 
  • Dolores coquetea y le pide perdón a Rafael aunque este la rechaza y no le acepta el perdón 
  • Rafael también coquetea falsamente con dolores
  • Fermín vuelve con chocolate caliente para Dolores y le dice a Rafael que le servirán en su cuarto 
  • Rafael perdona a Dolores
Apuntes a cargo de Leonel Ariganello

martes, 21 de agosto de 2018

Apuntes: Lectura de "La malasangre", escenas 1 y 2 (13/8)


Vínculos entre los personajes:
  • Familia : Padre, Madre y Dolores (hija)
  • Trabajadores en la casa: Fermín y Rafael


Ocupaciones y vínculos (poder que ejercen unos sobre otros)

. Rafael (no tiene poder): profesor de Dolores.

. Fermín (tiene poder sobre Rafael): sirviente y sumiso frente al Padre.

. Dolores (caprichosa, tiene poder sobre todos menos el Padre): hija de Madre y Padre.

. Madre (no tiene poder): esposa de Padre y madre de Dolores.

.Padre (Benigno) (poderoso, manda a todos): esposo de Madre y papá de Dolores, patrón de Fermín y Rafael. 

Escena 2:
Empieza con Rafael dando la lección a Dolores (a la cual le dolía la cabeza). Rafael piensa que está mintiendo, empieza una discusión y humillan a Rafael para que Dolores no se enamore de él.
Sigue la burla hacia Rafael con contacto físico y visual, Dolores dice que es hermoso de cara, Rafael insulta a Dolores como una "imbécil" (Dolores no se da cuenta). Vuelven a la lección, pero Dolores insistió si alguien se enamoró de él (Rafael). Era una pregunta, lo trata como criado y lo insulta.

Rafael, desesperado, se calma, Dolores le pide mirar muy negativamente, Rafael la pone a Dolores en como su lugar como su ocupación de profesor, pero Dolores sigue burlándose de la joroba de Rafael, hasta que él se enoja y le pega una bofetada a Dolores. Dolores se agarra la cara y piensa acusar a Rafael con el padre, Rafael pide disculpas, Fermín entra a la habitación, Dolores llama al padre para que ponga en su lugar a Rafael por la agresión física. 

Entra el padre, Dolores se queja y él pregunta el por qué. Dolores miente para inculpar a Rafael.

Apuntes a cargo de Ramses Buleje

Apuntes: Lectura de "La malasangre", escena 1 (8/8)


Relaciones entre los personajes:
  • PADRE
  • MADRE
  • FERMÍN
  • RAFAEL: nuevo profesor de Dolores. Enseña latín, francés, matemática y botánica.
  • DOLORES (HIJA): 20 años. Actitud soberbia, descortés, malcriada

RELACIÓN ENTRE EL PADRE Y LA MADRE: el Padre ejerce violencia contra la Madre.

RELACIÓN ENTRE PADRE Y FERMÍN: entre los dos hay una relación laboral en la cual el Padre ejerce autoridad sobre Fermín frente a su actitud sumisa.

RELACIÓN ENTRE PADRE Y DOLORES: el Padre trata como nena a Dolores.

RELACIÓN ENTRE PADRE Y RAFAEL: el Padre trata de humillar a Rafael pidiéndole que se desnude para ver su joroba.

Apuntes a cargo de Luciana Acosta

Apuntes: escena 1 de "La malasange" (6/8)


Aparecen dos individuos que aparentan ser marido y mujer (hombre y mujer) en la sala de su casa. Se desarrolla una discusión, aparentemente, una escena de celos.

Se da a entender que estaban discutiendo por una persona de sexo masculino que se encontraba en las afueras de la casa. El marido, enojado, porque piensa que a la mujer le parece atractivo el sujeto de afuera. (En esta escena ocurren muchas malas reacciones y violencia verbal).

Más tarde, se observan varios sujetos fuera de la casa. Se da a entender que se busca trabajo, o la mano de la hija del dueño de la casa. Fermín, el empleado, es muy sumiso, hace todo lo que el patrón le ordene. Su relación con el dueño de la casa es: jefe -empleado / patrón-sirviente.

Aparece un hombre físicamente defectuoso, con una importante joroba. El padre, aprovechando el defecto físico, lo elige, ya que así la madre y su hija no podrán fijarse en el empleado (se buscaba profesor para la hija).

En fin, eligen a Rafael, el hombre de la joroba. El padre lo va a maltratar física y psicológicamente, una humillación constante… ¿será el único?

Personajes de la escena:
Fermín
Rafael
Padre
Madre

En esta obra, el color que predomina es el rojo.

Apuntes a cargo de Micaela Fernandez Guala